Accueil > Revue de presse > À l’étranger > El rechazo de los universitarios españoles a Bolonia preocupa a la Comisión (...)

El rechazo de los universitarios españoles a Bolonia preocupa a la Comisión Europea (EducaciOnline, 17 février 2009)

jeudi 26 février 2009

Pour lire cet article sur le site de Educaciononline

¿Por qué contra Bolonia ? ¿Y por qué ahora ? La reacción de los estudiantes españoles, y en particular los catalanes, a la puesta en marcha del espacio europeo de educación superior (EEES), conocido como Bolonia, tiene estupefactos a los observadores europeos. En ninguno de los 46 países que participan en esta iniciativa paneuropea de convergencia académica se ha visto algo similar. Y mucho menos cuando se cumplen diez años del lanzamiento del plan.

"Hay mucha mitología en torno a Bolonia", considera Peter van der Hijden, responsable del seguimiento del proceso en la Comisión Europea. "El debate siempre está muy relacionado con el contexto nacional, porque se mezclan las reformas de Bolonia con iniciativas propias de los gobiernos. Por ejemplo, en Francia ha coincidido con la reforma del estatuto del profesor, para introducir evaluaciones, y es normal que haya cierta resistencia".

Para Marie-Anne Persoons, coordinadora del secretariado rotatorio del proceso de Bolonia, que ahora recae en el Benelux, "el enfado de los estudiantes tiene que ver con cosas que ocurren fuera de Europa y que están fuera de nuestras manos, como consecuencia de la globalización".

El proceso de Bolonia es una iniciativa intergubernamental, aunque la Comisión Europea sigue de cerca su aplicación en los distintos países, sin entrar en valoraciones políticas. Hay más ejemplos de rechazo a las reformas educativas en Europa, pero ninguno con la intensidad y el tesón de los universitarios españoles. En Italia ha provocado cierta controversia porque ha coincidido con reformas en la educación secundaria. En cuanto a Grecia, refleja una frustración general de la juventud por el problema del paro.

"Está bien que los estudiantes se muestren vigilantes, pero decir que será el mercado quien dirija la universidad es una caricatura", dice Van der Hijden. También se muestra sorprendida por las críticas de los estudiantes españoles a la supuesta mercantilización de la universidad porque, asegura, "uno de los objetivos es lograr un amplio acceso a la educación superior, y eso no podría conseguirse a través de la comercialización de la universidad".

"No sé si es el caso en España, pero cuando se usa Bolonia para adoptar otras reformas y todo se mete en el mismo saco, esto no es nada bueno para la imagen del EEES", opina la coordinadora del secretariado del proceso de Bolonia. Y sí, la administración educativa y distintos rectores coinciden en señalar que no sólo se ha puesto todo en el mismo saco, sino que el proceso en España "se ha hecho mal y se ha explicado peor", de ahí que existan tantos equívocos y los estudiantes en las protestas mezclen aspectos que nada tienen que ver con la adecuación de la universidad española al EEES.

Con el objetivo de tender puentes, en Catalunya se celebró ayer la reunión constitutiva de la Mesa Nacional per l´Universitat Pública, a la que acudieron el Govern, rectores, vicerrectores y representantes de los estudiantes, a excepción de los representantes del Sindicat d´Estudiants y de la Coordinadora de Asambleas, que no dan credibilidad a la Mesa. De los 20 estudiantes convocados, acudieron 17 y sólo 5 se quedaron hasta el final. Los que abandonaron la mesa lo hicieron tras exponer sus posiciones.

La comisionada Blanca Palmada reconoció la dificultad para rehacer los puentes de diálogo, aunque ya se acordó celebrar una nueva reunión el 10 de marzo para hablar de planes de estudio y compatibilización de trabajo y universidad. En una sesión posterior se hablará de becas y coste de los estudios, y en la siguiente, de la mejora de los sistemas de participación de los estudiantes en la universidad.